martes, 13 de diciembre de 2011

SIEMCALSA ESTRENA NUEVA PÁGINA WEB

Presentamos la nueva Web de SIEMCALSA, una página moderna y funcional que esperamos actúe de enlace con la sociedad y se convierta en el principal vehículo de transmisión de nuestros conocimientos sobre los recursos naturales (geológicos y mineros) de Castilla y León. De esta manera cumpliremos uno de nuestros principios esenciales, la divulgación de contenidos y conocimientos, unos conocimientos adquiridos durante los casi 23 años de andadura de nuestra entidad, sirviéndonos además de escaparate para nuestros proyectos y así satisfacer otro de los objetivos básicos: la promoción de la minería en esta comunidad.

Esta nueva página Web sustituye a la anterior, que fue pionera en esta misión divulgativa y que, en el momento de su creación, allá por 2001, se convirtió en un referente en nuestro sector por el gran volumen de contenidos que incluía.

La nueva Web, que sigue los estándares del Web 2.0., ha sido creada con una estética innovadora pero manteniendo el espíritu de la anterior, incluyendo un gran volumen de contenidos e información, englobados en una estructura ágil y funcional. Además de las mejoras estéticas y técnicas, que son evidentes al usuario, se ha hecho un gran esfuerzo en completar y actualizar los contenidos. Aparte de los ámbitos corporativos o institucionales, que aportan una concisa pero precisa información acerca de nuestros objetivos o propósitos de funcionamiento, e información práctica sobre la ubicación de nuestras instalaciones y las diferentes maneras de contactar con nosotros, la página incorpora un importante volumen de información práctica que se estructura en cuatro grandes bloques:

o La sección “Proyectos”, donde con una estructura de tipo ficha, se relacionan los proyectos más significativos que se han desarrollado a lo largo de nuestra historia, desde los iniciales, desarrollados en 1988, hasta los más actuales, organizados según las diferentes áreas temáticas en las que se estructura nuestra actividad (minería metálica, piedra natural, minerales industriales, etc.). Todas las fichas incluyen, además de los datos más significativos sobre la sustancia investigada o el objetivo del trabajo, una breve reseña del trabajo realizado, un mapa de localización, una cronología de actividad y una foto representativa, además de una relación de los informes o documentos más significativos que tengan relación con ese proyecto. En ocasiones también es posible descargarse un archivo Pdf que completa la información aportada en la ficha resumen.
o En la sección “Publicaciones” se reseñan los trabajos de divulgación más significativos que hemos realizado, gran parte de los cuales, esencialmente los más recientes, son descargables libremente en formato Pdf. Además aparece una reseña con los artículos y contribuciones a congresos en los que hemos participado, que son consultables en nuestras instalaciones.
o En la sección “Biblioteca” se puede acceder a nuestra completa base bibliográfica que, con sus más de 4.300 registros, pretende ser un referente en el conocimiento sobre la geología y la minería de Castilla y León. Una gran mayoría de los artículos e informes catalogados pueden consultarse en la biblioteca de nuestras instalaciones.
o En la sección “Servidor de Mapas” es posible visualizar y descargarse la cartografía geológica de Castilla y León y una base de datos de las más de 4.600 minas e indicios mineros, de todas las sustancias, existentes en la región.
En esta nueva página Web se la ha dado un papel esencial a la sección “Noticias” donde se recogerán los hechos más significativos que se produzcan en la entidad y las situaciones más relevantes de los sectores de la geología y minería de Castilla y León.

Además y para facilitar la transmisión de los contenidos, se ha añadido un “Glosario” de términos geológicos y mineros, con 2.526 registros, para ayudar a comprender al usuario nuestro lenguaje técnico.

La página se completa con una galería de 250 “Enlaces” a las páginas Web de diversas entidades e instituciones que comparten, en todo o en parte, nuestros campos de actividad.

Desde un punto de vista técnico la nueva Web supone una revolución en el concepto de Web autoadministrable. Ha sido creada en una estructura Joomla! que ha sido modificada para dotarla de una estética vanguardista en este tipo de estructuras pero manteniendo una gran funcionalidad. La plataforma Joomla! (CMS) o Sistema Gestor de Contenidos, permite vía online, y a través de un sencillo panel de control, publicar y modificar los contenidos de una forma rápida y sencilla. Joomla! es hoy por hoy uno de los software (CMS) más populares, con más veinte millones de instalaciones en todo el mundo. Quizás su gran difusión se debe, además de a sus cualidades intrínsecas, fiabilidad y estabilidad en su comportamiento, a la facilidad de edición y publicación de los contenidos, y a que, desde su origen, es un software de código abierto (OPEN SOURCE), así como su lenguaje de programación PHP y la base de datos que utiliza MySQL, también de código abierto y tremendamente populares en el ámbito de los programadores y desarrolladores Web. Otro de los aspectos destacables de la nueva Web de Siemcalsa, es que cumple con todos los estándares que marca la W3C (Worl Wide Web Consortium), consorcio internacional que establece las nuevas pautas y estándares para el desarrollo, presente y futuro de la Web en Internet.


No hay comentarios:

Publicar un comentario