Como sabéis esta Sociedad fue constituida por expreso deseo de la Junta de Castilla y León y contó para ello con la participación de Caja España, Caja Duero y Minas de Almadén y Arrayanes, siendo su objetivo promocionar la minería de nuestra comunidad por medio de los siguientes caminos: disponer de una infraestructura básica de las posibilidades mineras de Castilla y León; servir de Apoyo a la Administración Regional; descubrir, investigar y poner en valor económico determinadas sustancias que por sus características, geometría o volúmenes, puedan ser objeto de posterior explotación por terceros, generando indirectamente inversión y empleo en la Comunidad. Desde entonces, en sus más de 22 años de andadura, esta empresa, cuyo principal capital son sus trabajadores, ha llevado a cabo numerosos trabajos con indudable éxito, fruto del empeño y la dedicación de unas pocas personas que, en muchos casos, representan un alto grado de especialización. En este camino recorrido he tenido el gusto de compartir una pequeña parte al haber presidido la sociedad entre los años 1995 y 1999.
Este bonito edificio es una buena prueba de ello, al poderse ver en él los frutos de la culminación de la investigación geológico-minera. Por un lado se observa, en gran parte de su construcción, el granito Azul Noche, descubierto hace años por SIEMCALSA, y, por otro, la consecución de los fondos provenientes de esos desarrollos de proyectos mineros con un final feliz. En minería hablar de proyectos exitosos es no olvidarse de otros muchos que, por variadas causas, mueren por el camino, tras no menos horas de dedicación y esfuerzo. Aunque las tareas de investigación se han llevado a cabo por toda la geografía de Castilla y León se ha conseguido sacar adelante proyectos exitosos, con creación de empleo y riqueza, en las comarcas de El Barco de Ávila y las Merindades del norte de Burgos (de piedra natural) y en Los Santos (Salamanca) en temas de minerales metálicos. En varios de estos proyectos se ha contado con el apoyo inversor de empresas nacionales y extranjeras, tanto en fases de investigación como en las propias de explotación. Actualmente SIEMCALSA sigue dando continuidad a estas tareas, y prueba de ello son los proyectos en curso, alguno en avanzado estado de desarrollo, con buenas perspectivas de cara a su puesta en explotación.
Tampoco podemos olvidar otras labores, importantes para el buen desarrollo de Castilla y León, como son las publicaciones de libros y mapas, los trabajos de apoyo a distintos sectores mineros o incluso las colaboraciones más directas con los técnicos de la administración minera de nuestra comunidad autónoma.
En suma, espero que este edificio represente un salto cualitativo en la trayectoria de SIEMCALSA y que a partir de ahora, no solo se trabaje en un espacio más apropiado y confortable, que contribuya a la continuación de la interesante labor de apoyo a nuestra minería, sino que la empresa tenga un mayor asiento y consideración en los ámbitos de la minería castellano-leonesa. Para ello desde la Junta de Castilla y León vamos a poner todo nuestro empeño”.
El nuevo edificio, de 1.450m2 construidos, de los que unos 800m2 están dedicados a oficinas y el resto están destinados a archivos de documentación geológica y minera de Castilla y León, archivos y almacén de muestras, laboratorios, garajes, etc. El edificio está dotado con la última tecnología en energías renovables, empleando la geotermia como única fuente para su climatización, con un balance cero de emisiones de CO2. Está situado en la tercera fase del Parque Tecnológico, en un entorno más adecuado que el de la antigua ubicación para el desarrollo de las tareas que tiene encomendadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario