lunes, 15 de octubre de 2012

NUEVA CAMPAÑA DE TRABAJOS EN EL PROYECTO ESTAÑO LUMBRALES


En las últimas semanas SIEMCALSA ha venido desarrollando labores de investigación minera en el proyecto de Estaño “Lumbrales” localizado en la localidad salmantina homónima.
Los trabajos realizados han incluido una campaña de calicatas que totalizan 693 m y en la que se han recogido 248 muestras para análisis químico; una pequeña malla de geoquímica de suelos (49 muestras) que complementa la realizada el año pasado y permite ver la continuidad de la mineralización hacia el Oeste; y un desmuestre petrográfico-mineralógico para su estudio microscópico (40 muestras).
El objetivo del proyecto es evaluar el potencial de las mineralizaciones de las antiguas minas de Lumbrales (Isabel II-Mari Tere), explotadas en varias etapas desde finales del siglo XIX hasta 1986, y valorar la viabilidad de una futura reapertura. Los trabajos realizados hasta el momento incluyen la recuperación y digitalización de toda la documentación existente sobre las diferentes épocas de explotación, habiéndose centrado la investigación en valorar la continuidad de la mineralización en sus dos extremos para aumentar la potencialidad. Para ello se han realizado trabajos de cartografía (E. 1:500), geoquímica de suelos (172 muestras), geofísica mediante polarización inducida (14 perfiles de 120 m) y calicatas (693 m, 248 muestras) con resultados satisfactorios.

LUNDIN MINING SE RETIRA DEL PROYECTO COBRE TOURO


Lundin Mining Corporation ha notificado a los propietarios del proyecto de cobre “Touro”, localizado a las afueras de la localidad de Santiago de Compostela (La Coruña), su intención de no ejercer su opción de compra para adquirir una participación mayoritaria en el proyecto. Lundin Mining disponía de una exclusividad para adquirir el 80% del proyecto que vencía este mes. A pesar del enorme esfuerzo investigador realizado y los buenos resultados obtenidos, la empresa ha considerado que los posibles beneficios económicos del proyecto podrían no llegar a satisfacer, en un momento dado, los criterios de inversión previstos.

Más información:

AURUM MINING PLC HA PUBLICADO LOS NUEVOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA INVESTIGACIÓN DE SU PROYECTO “ORO ZAMORA”


La empresa ha anunciado los resultados de un programa de muestreo de suelos realizado para ampliar el recurso potencial de la zona mineralizada. Los resultados establecen dos zonas con anomalía que podrían corresponder a una extensión o una repetición de la estructura principal, denominada “El Facho”, y en la que se ha definido, por el momento, un recurso preliminar de entre 122.000-145.000 onzas de oro con unas leyes promedio de aproximadamente 1gAu/t. Esta estimación de recurso inicial la ha realizado Aurum Exploration Services, una consultora irlandesa totalmente independiente de la compañía Aurum Mining, a pesar de la coincidencia nominal.

La anomalía nº 1 tiene una disposición NE y una longitud de unos 400 m considerando la línea de contorno de 250 ppb de oro. En la zona central de la anomalía se han detectado valores consecutivos de 651 ppb, 1.185 ppb, 937 ppb, 487 ppb y 622 ppb de oro en muestras separadas 20 m.

La anomalía nº 2 tiene una disposición N-NE y una longitud de unos 150 metros (considerando igualmente la isolínea de 250 ppb de oro). En esta anomalía se obtuvieron valores consecutivos de 780 ppb, 430 ppb y 537 ppb de oro. La anomalía se extendería hasta 1.200 m considerando la isolínea de 100 ppb.

A través de su acuerdo de joint venture con Ormonde Mining Plc, Aurum Mining tiene actualmente una participación del 60% en el proyecto “Oro Zamora”, localizado en la localidad zamorana de Pino de Oro, además de una participación del 54% en los proyectos auríferos de Peralonso y Cabeza, ambos situados en la provincia de Salamanca y en los que actualmente también están realizando trabajos.

Más información:


FASE FINAL PARA LA APERTURA DE LA MINA DE WOLFRAMIO DE BARRUECOPARDO (SALAMANCA)


Ormonde Mining ha anunciado que su filial española, Saloro SLU, ha presentado ante las autoridades mineras competentes el “documento final” para la solicitud de pase a Concesión Minera para su proyecto de wolframio ubicado en la localidad salmantina de Barruecopardo. La documentación presentada incluye el Proyecto Final de Explotación, el Plan de Restauración y la Evaluación de Impacto Ambiental.

El proyecto Barruecopardo es 100% propiedad de Ormonde Mining y es uno de los proyectos más importantes de wolframio (metal también llamado tungsteno) a escala mundial con unas recursos minerales de 27,39 Mt a una ley de 0,26% WO3 (17,8 Mt medidos + indicados y 9,59 Mt inferidos, estimación según criterio JORC).

La explotación prevista se realizará a cielo abierto a través de una corta que prevé extraer una porción del yacimiento de 8,71Mt con 0,32% WO3 a una velocidad de producción de 1,1 millones de toneladas por año (~ 227.000 MTU de WO3/año durante nueve años) [MTU: unidad de tonelada métrica = 10 kg].

La planta de tratamiento, cuya puesta en marcha está prevista para último trimestre de  2013, obtendrá unas tasas de recuperación del 78% del mineral total contenido en el yacimiento, produciendo un concentrado del 74,6% de scheelita (el mineral portador) mediante procesamiento simple por gravedad.

El proyecto minero prevé la creación de unos 105 puestos de trabajo directos en la operación minera y proporcionar importantes beneficios económicos y sociales para la comarca.

Más información sobre la noticia:

Más información sobre el proyecto:
http://www.ormondemining.com/en/projects/barruecopardo_tungsten_project/summary_btp#Summary